lunes, 9 de mayo de 2011

El Canto de la Sibila: un elemento pagano en la liturgia medieval

Es bien sabido que el culto cristiano, si bien se basa como todas las religiones en la autenticidad y originalidad del dogma, incorpora tanto en sus formas como en sus ritos elementos procedentes de otras culturas y credos. Sin ir más lejos, la fecha establecida del nacimiento de Jesucristo coincide con la del alumbramiento del dios persa Mitra y no hace falta ser Howard Carter para identificar el origen de la iconografía mariana en las representaciones de la diosa egipcia Isis con su hijo Horus en brazos que exhibe el Museo Arqueológico de Madrid. Si vamos tan lejos como Robert Graves en “La Diosa Blanca”, podríamos asociar a los santos patrones de algunos los pueblos de España, que se celebran en invierno y en verano respectivamente, con los hermanos Osiris y Seth, el dios del año naciente y el dios del año menguante. El caso que nos ocupa es una forma musical incorporada al culto eclesiástico de la Edad Media que tiene su origen en una figura del mundo clásico, como es la pitonisa del oráculo de Delfos.

Con un fin pedagógico, nació el teatro litúrgico en la España del siglo XII. Al igual que los frescos en las paredes de las iglesias románicas, los conjuntos escultóricos dentro y fuera de los templos, y más adelante, las representaciones gráficas de las vidrieras de las catedrales, este tipo de escenificaciones cumplían la función de educar al pueblo iletrado en las Sagradas Escrituras en general y en el dogma católico en particular. En las épocas más solemnes y significativas, el pueblo entero se reunía para interpretar, bien con el canto, el gesto o la mímica, las escenas de la Natividad, la Pasión durante la Semana Santa o la Resurrección en Pascua.

En su monumental obra sobre la música en España, Rafael Mitjana nos cuenta: “Al principio el pueblo no tomaba parte directa en la representación, limitándose a cantar los himnos, pero poco a poco se quiso dar más importancia a la acción dramática y a la puesta en escena; entonces se añadieron al texto sagrado ilustraciones sacadas del mismo. El Nacimiento se situaba cerca del altar, los sacerdotes representaban a los personajes de la Sagrada Familia, hacían falta pastores para adorar al Divino Niño y fue el pueblo el que se encargó de interpretar los nuevos papeles.”  En consecuencia, este género introdujo en su operativa danzas y canciones populares, y entre estas últimas, floreció el villancico, cuyo propio nombre denota su bajo origen.

Pero el objeto de este artículo es la interpretación que realizaba un curioso sujeto vestido a la guisa oriental que aparecía durante la celebración del Oficio de Navidad: el Canto de la Sibila. El misterioso personaje hacía su entrada en escena en medio de la alegría general por el nacimiento del Salvador, y con voz sombría y fatídica anunciaba el fin del mundo y el juicio final. Era una forma de recordarle al vulgo que el fin está siempre cerca.

La sibila, aparte de las connotaciones mitológicas que pueda tener, era la pitonisa del oráculo de Delfos, una mujer a través de cuya voz se suponía que el dios Apolo emitía sus profecías (previo pago). Habitaba en una cueva y vaticinaba en estado de trance (colocada diríamos ahora), pues ejercía bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o hierbas aromáticas.
En la liturgia medieval el personaje de la sibila era interpretado por un niño, dado que las mujeres según las leyes canónicas no podían tomar parte en ninguna de las ceremonias del culto. Era un niño del coro, de voz argentina, que tocado con un exótico turbante y opalandas orientales, entonaba una extraña melodía vaticinando el fin del mundo, mientras que otros dos niños vestidos de ángeles repetían el estribillo y agitaban espadas llameantes.

De larga tradición en Mallorca, el Canto de la Sibila (Cant de la Sibi-la) fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESO en 2010. De hecho, el legado se ha mantenido desde la Baja Edad Media especialmente en Mallorca y en Alguer (Cerdeña).


5 comentarios:

  1. hola amigo.
    Muchas gracias por la información, estoy inquieta por conocer más acerca de esos cantos, quisiera saber si me puedes ayudar a encontrar las canciones de la sibila con traducción al español.

    ResponderEliminar
  2. Hola Erika:

    gracias por tu interés y por el comentario. En el siguiente documento del Instituto Cervantes puedes encontrar versiones en castellano de los textos del Canto de la Sibila:
    http://cvc.cervantes.es/literatura/criticon/PDF/066-067/066-067_007.pdf

    "Juicio fuerte será dado
    y muy cruel de muerte"

    Entran escalofríos sólo de pensarlo :-))

    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias.
    Esta muy completo e interesante tu blog :D

    ResponderEliminar
  4. Buenos días, Érica:
    A mí también me gusta mucho el "Canto de la Sibila", no sólo como amante y estudiosa del Medioevo en general, ya que soy profesora de lengua y literatura castellanas, sino también como cantante. La mejor versión que he oído y que quisiera compartir contigo es la siguiente: http://anagomila.blogspot.com.es/2013/12/el-millor-regal-de-nadal.html
    ¡Espero que te guste!
    Un saludo

    ResponderEliminar